Antes de todo, que quede claro que no estoy haciendo la pelota para nada porque igualmente no me serviría y porque lo que estoy escribiendo es lo que pienso y lo que siento. Es la verdad.
Este curso personalmente, no me ha ido nada bien en cuanto a las notas de todas las asignaturas.
En Lengua Castellana ,me ha ido mal, pero en general todo ha sido culpa de mi vagancia y mi desinterés por la mayoría de cosas. Lo peor es que yo he sabido en todo momento del curso que tengo que estudiar , tener algo básico aprendido y que siempre va haber cosas que me gusten y cosas que no. Pero he sido perezosa y he intentado cambiarlo muy tarde.
Gracias a todas esas personas que me han ayudado un montón de veces ,(Laura, Rosa,...).
Tengo seguro que el año que viene va a ser diferente porque no voy a dejarme ganar por la gandulería que he tenido este año. Y por mucho que la historia y la literatura no me encandilen, tampoco la sintaxis, en cuarto también voy a tener que estudiarla y como estoy segura de que estudiare, seria un placer tenerte a ti como profe. Simplemente porque tus maneras de dar clase están muy bien; todo lo del blog, que pienso que ha sido una idea muy provechosa ya que utilizamos el ordenador y también porque he aprendido cosas nuevas. En cuanto a las clases normales, he tenido la sensación que hemos hecho muy pocas y creo que no se les ha dado tanta importancia como las clases de informática, pero aquellas clases en las que nos ambientaste en las épocas y te inventabas historias fueron las mejores. Porque tienes una manera de explicar que hace que te guste la asignatura. En esas clases tuve muchas ganas de seguir aprendiendo, pero no, no lo hice muy bien...
En definitiva, tus ideas y tus clases alocadas han estado muy bien y como profe, una de las mejores.
Lamento no haber aprovechado para nada este tiempo y estas clases.
Bueno, te deseo un feliz verano que también te lo mereces. :)
Pd: En cuanto a mis notas... sin comentarios. :/
Ah! Y por una vez podrías no mirar las faltas de ortografía... :)
19 junio, 2011
26 marzo, 2011
Entrevista.
Andrea Molla /Entrevista a Margalida Mulet
"Odio la comida basura"
Desde hace ya muchos años, Margalida Mulet decidió dedicarse al mundo de la gastronomía.
Su último projecto ha sido la "Escuela de cocina; Alcari", en la que ahora mismo sigue en marcha funcionando de maravilla.El mes de diciembre de 1999, Margalida Mulet fue premiada como Empresaria Solidaria por el Lobby de Mujeres. Un año antes obtenia el diploma de "Mestre artesana rebostera i cuinera". El año 2000 fue incluida en la selección de "Grans Cuiners de Mallorca".
Margalida Mulet, cocinera profesional, nos asegura que la cocina siempre ha sido para ella, i lo seguirá siendo, una experiencia única día a día.
Pregunta.-¿Cuantos años hace que es usted cocinera profesional?
Respuesta.-Bueno, llevo ya muchos años aficionada al mundo de la cocina pero, profesionalmente, hará unos 31 años.
P.-¿Su familia a seguido su trajectoria profesional?
R.-Si, he tenido la suerte de que mi hijo quisiera formar parte de todo esto por gusto de él y me a ayudado mucho en todos los projectos realizados. Además, yo encantada.
P.-¿De quién fue la idea de crear la "Escuela de cocina; Alcari"?
R.-Todo viene de una gran idea mía que una vez compartí con unos compañeros y de ahí, decidimos realizarla. Quise abrir la escuela de cocina porque pensé que seria un gran projecto y por que simplemente, me apetecía dedicarme plenamente a la cocina.

P.-¿Desde cuando tienen ustedes la escuela "Alcari"?
R.-La abrimos en el año 1987, así que hará unos 28 años.
P.-Siendo profesional, ha cocinado mucha variedad de platos, entre tantos a elegir, ¿cual es el que más le gusta cocinar?
R.-Bueno, hay tantos que cuesta decidirse por uno, pero yo diría que las "cocas mallorquinas" y cocas dulces, es lo que más suelo preparar en casa ya que me encantan y no son nada complicadas. Es un plato muy agradable y fácil de preparar.
P.-¿Que es lo peor que le han podido servir en un restaurante?
R.-Sin duda, una "hamburguesa del McDonal's". ¡Odio la comida basura! Esta claro que para gustos, colores, pero no soporto ese olor a comida hecha y rehecha un montón de veces.
Es bastante cómoda la comida rápida y además barata pero, ¿mala? Pienso es mucho mejor comer un simple huevo frito con patatas que te sale casi por el mismo precio y esta en buen estado y te deja con un buen sabor de boca. Espero no ofrecer nunca ese tipo de comida.
P.-Para finalizar, ¿ha escrito o a pensado escribir alguna vez un libro de cocina?
R.-Si. Ya he participado en dos recetarios con más recetas diferentes de otros cocineros y cocineras de Mallorca. También he escrito diversas recetas para libros de recopilación. Y por supuesto que cuando me jubile quiero escribir un libro de cocina únicamente de mis recetas y de toda mi trajectoria profesional.
"Odio la comida basura"
Margalida Mulet después de la entrevista. |
Su último projecto ha sido la "Escuela de cocina; Alcari", en la que ahora mismo sigue en marcha funcionando de maravilla.El mes de diciembre de 1999, Margalida Mulet fue premiada como Empresaria Solidaria por el Lobby de Mujeres. Un año antes obtenia el diploma de "Mestre artesana rebostera i cuinera". El año 2000 fue incluida en la selección de "Grans Cuiners de Mallorca".
Margalida Mulet, cocinera profesional, nos asegura que la cocina siempre ha sido para ella, i lo seguirá siendo, una experiencia única día a día.
Pregunta.-¿Cuantos años hace que es usted cocinera profesional?
Respuesta.-Bueno, llevo ya muchos años aficionada al mundo de la cocina pero, profesionalmente, hará unos 31 años.
P.-¿Su familia a seguido su trajectoria profesional?
R.-Si, he tenido la suerte de que mi hijo quisiera formar parte de todo esto por gusto de él y me a ayudado mucho en todos los projectos realizados. Además, yo encantada.
P.-¿De quién fue la idea de crear la "Escuela de cocina; Alcari"?
R.-Todo viene de una gran idea mía que una vez compartí con unos compañeros y de ahí, decidimos realizarla. Quise abrir la escuela de cocina porque pensé que seria un gran projecto y por que simplemente, me apetecía dedicarme plenamente a la cocina.

P.-¿Desde cuando tienen ustedes la escuela "Alcari"?
R.-La abrimos en el año 1987, así que hará unos 28 años.
P.-Siendo profesional, ha cocinado mucha variedad de platos, entre tantos a elegir, ¿cual es el que más le gusta cocinar?
R.-Bueno, hay tantos que cuesta decidirse por uno, pero yo diría que las "cocas mallorquinas" y cocas dulces, es lo que más suelo preparar en casa ya que me encantan y no son nada complicadas. Es un plato muy agradable y fácil de preparar.
P.-¿Que es lo peor que le han podido servir en un restaurante?
R.-Sin duda, una "hamburguesa del McDonal's". ¡Odio la comida basura! Esta claro que para gustos, colores, pero no soporto ese olor a comida hecha y rehecha un montón de veces.
Es bastante cómoda la comida rápida y además barata pero, ¿mala? Pienso es mucho mejor comer un simple huevo frito con patatas que te sale casi por el mismo precio y esta en buen estado y te deja con un buen sabor de boca. Espero no ofrecer nunca ese tipo de comida.
P.-Para finalizar, ¿ha escrito o a pensado escribir alguna vez un libro de cocina?
R.-Si. Ya he participado en dos recetarios con más recetas diferentes de otros cocineros y cocineras de Mallorca. También he escrito diversas recetas para libros de recopilación. Y por supuesto que cuando me jubile quiero escribir un libro de cocina únicamente de mis recetas y de toda mi trajectoria profesional.
Notícia.
Un nuevo héroe.
Un perro salva a su familia de un incendio.
A.Molla.
El incendio ocurrió a las dos de la madrugada en Castillejo (Madrid), en la casa donde viven, o más bien dicho, vivían la familia Rodrigez.
En el pueblo se produjo un cortocircuito y el calefactor del baño encendido, se quemó haciendo que las llamas se fueran propagando y que empezará a crecer hasta que el humo llegará a la sala donde se encontraba Luke, el perro de esta afortunada familia.
<<Los perros son grandes animales de compañía que en más de una ocasión te salvan de peligrosos sustos.>> Dice Manolo Rodrigez; su dueño.
Luke empezó a ladrar, pero sus ladridos no bastaron para alarmar del peligro, así que tuvo que apañarse como pudiera para avisar a sus dueños.
Por lo que se pudo apreciar de la casa después de que los bomberos apagaran las llamas, fue la puerta de la sala, mordisqueada y tirada al suelo.
Sus dueños nos cuentan que cuando Luke tiro la puerta y fue corriendo a su habitación, no paraba de ladrar, se subió a la cama y empezó a saltar muy alterado. Fue entonces cuando se despertaron y vieron todo lleno de humo, corrieron hasta las habitaciones de sus hijas y intentaron salir por la puerta principal. Cogieron el teléfono y llamaron a los bomberos. La puerta principal estaba muy dañada como para poder pasar por ese pasillo, tuvieron que salir por la ventana.
Una vez fuera y seguros del peligro, solo pensaban en su perro Luke.
La casa acabó dañada por gran parte pero no fue muy grave, Luke aviso lo más rápido posible y los bomberos actuaron con rapidez.
Luke se ha convertido en todo un héroe ahora muy conocido en el pueblo.
Para esta afortunada familia, el mejor animal de compañía que una persona pueda tener.
Un perro salva a su familia de un incendio.
A.Molla.
![]() |
Foto de Luke que sobrevivió al incendio. |
En el pueblo se produjo un cortocircuito y el calefactor del baño encendido, se quemó haciendo que las llamas se fueran propagando y que empezará a crecer hasta que el humo llegará a la sala donde se encontraba Luke, el perro de esta afortunada familia.
<<Los perros son grandes animales de compañía que en más de una ocasión te salvan de peligrosos sustos.>> Dice Manolo Rodrigez; su dueño.
Luke empezó a ladrar, pero sus ladridos no bastaron para alarmar del peligro, así que tuvo que apañarse como pudiera para avisar a sus dueños.
Por lo que se pudo apreciar de la casa después de que los bomberos apagaran las llamas, fue la puerta de la sala, mordisqueada y tirada al suelo.
Sus dueños nos cuentan que cuando Luke tiro la puerta y fue corriendo a su habitación, no paraba de ladrar, se subió a la cama y empezó a saltar muy alterado. Fue entonces cuando se despertaron y vieron todo lleno de humo, corrieron hasta las habitaciones de sus hijas y intentaron salir por la puerta principal. Cogieron el teléfono y llamaron a los bomberos. La puerta principal estaba muy dañada como para poder pasar por ese pasillo, tuvieron que salir por la ventana.
Una vez fuera y seguros del peligro, solo pensaban en su perro Luke.
La casa acabó dañada por gran parte pero no fue muy grave, Luke aviso lo más rápido posible y los bomberos actuaron con rapidez.
Luke se ha convertido en todo un héroe ahora muy conocido en el pueblo.
Para esta afortunada familia, el mejor animal de compañía que una persona pueda tener.
12 marzo, 2011
19 febrero, 2011
Literatura del S.XV .
Introducción:
El siglo XV fue una época de cambios.
A finales del siglo XIV, Europa se divide a causa del Cisma de Occidente, con la Guerra de los Cien años y con el nombramiento de dos papas.
Los reinos de Castilla y Aragón vivieron crisis internas durante gran parte del siglo. Pero el matrimonio entre los Reyes Católicos mejoró la situación política.
El desarrollo del comercio y el crecimiento de las ciudades facilitaron la consolidación de una nueva burguesía.
La cultura se convirtió en la marca de diferencia entre los burgueses y los nobles con dinero ,y las universidades y las cortes empezaron a substituir a los monasterios como los principales centros del saber.
Se difunde el humanismo (movimiento que se origino en Italia después de la cultura clásica de Roma y Grecia).
Hacia 1450, el alemán Johanes Gutenberg inventó la imprenta y hace mucho más fácil la divulgación de los conocimientos.
Fuentes de la literatura prerrenacentista:
El movimiento humanista, permite la recuperación de la literatura grecolatina, y sus autores y sus obras se convirtieron en un magnifico modelo de imitación.
El humanismo , renovó la literatura italiana , que influyó de forma contundente en el resto de las literaturas europeas.
-Siglo XI :
-Obras:
·Boccacio (1313-1375). Escribió: Decamerón.
·Petrarca (1304-1374). Escribió: Cancionero.
·Dante Alighieri (1265-1321). Escribió: Divina Comedia.
-Divina Comedia ,poema narrativo que relata el viaje del poeta a través del paraíso,el infierno y el purgatoria.
Entre los poetas nobles del Prerrenacimieno español también influyó la poesía provenzal ,que en su época era conocida de esplendor en el los siglos XII y XIII.
El tema del "amor cortés" estuvo en bueno parte de la poesía del siglo XV.
La literatura prerrenacentista:
Experimentó grandes cambios.
Los autores están orgullosos de su obra y las firman. Buena parte de la literatura deja aparte la anonimia.
Hay un alejamiento del didactismo religioso de los siglos anteriores.
También surge el escritor cortesano noble que se dedicaba a las armas y a las letras.
La poesía culta del siglo XI:
Esta la poesía cancioneril que es amor como un juego cortesano y literario.
El poeta acoge el papel de servidor de su dama, a la que le dirige sus versos.
Y también la poesía alegórica que aborda temas filosóficos como la fama ,la fortuna o la muerte que se desarrollanron un estilo elevado.
Destacan:
-Marqués de Santillana que escribió: Comedieta de Ponza.
-Juan de Mena que escribió: Laberinto de Fortuna.
-Jorge Manrique que escribió: Las Coplas.
La poesía popular ; los romances:
Los cantares de gesta se fueron fragmentando porque el público sentía predilección por algunos episodios y pedía a los juglares de recitación por separado de esos pasajes. Surge así un nuevo tipo de poema: Los romances.
Són poemas formados por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Se caracteriza por su concentración expresiva y su dramatismo.
El teatro hasta el siglo XI:
Antes del S.XI , apenas existen textos teatrales en lengua castellana.
El más antiguo que conocemos es el "Auto de los Reyes Magos"(Siglo XII).
-Los tropos y dramas litúrgicos eran breves escenificaciones de ciertas partes de la misa.
-Juegos de escarnio eran obras de carácter satírico y burlesco.
En el siglo XV surgen autores como Gómez Manrique, Juan del Encina y profanas de entretenimiento.
-"La celestina" de Fernando de Rojas; una de las obras más importantes de la literatura en lengua castellana.
El siglo XV fue una época de cambios.
A finales del siglo XIV, Europa se divide a causa del Cisma de Occidente, con la Guerra de los Cien años y con el nombramiento de dos papas.
Los reinos de Castilla y Aragón vivieron crisis internas durante gran parte del siglo. Pero el matrimonio entre los Reyes Católicos mejoró la situación política.
El desarrollo del comercio y el crecimiento de las ciudades facilitaron la consolidación de una nueva burguesía.
La cultura se convirtió en la marca de diferencia entre los burgueses y los nobles con dinero ,y las universidades y las cortes empezaron a substituir a los monasterios como los principales centros del saber.
Se difunde el humanismo (movimiento que se origino en Italia después de la cultura clásica de Roma y Grecia).
Hacia 1450, el alemán Johanes Gutenberg inventó la imprenta y hace mucho más fácil la divulgación de los conocimientos.
Fuentes de la literatura prerrenacentista:
El movimiento humanista, permite la recuperación de la literatura grecolatina, y sus autores y sus obras se convirtieron en un magnifico modelo de imitación.
El humanismo , renovó la literatura italiana , que influyó de forma contundente en el resto de las literaturas europeas.
-Siglo XI :
-Obras:
·Boccacio (1313-1375). Escribió: Decamerón.
·Petrarca (1304-1374). Escribió: Cancionero.
·Dante Alighieri (1265-1321). Escribió: Divina Comedia.
-Divina Comedia ,poema narrativo que relata el viaje del poeta a través del paraíso,el infierno y el purgatoria.
Entre los poetas nobles del Prerrenacimieno español también influyó la poesía provenzal ,que en su época era conocida de esplendor en el los siglos XII y XIII.
El tema del "amor cortés" estuvo en bueno parte de la poesía del siglo XV.
La literatura prerrenacentista:
Experimentó grandes cambios.
Los autores están orgullosos de su obra y las firman. Buena parte de la literatura deja aparte la anonimia.
Hay un alejamiento del didactismo religioso de los siglos anteriores.
También surge el escritor cortesano noble que se dedicaba a las armas y a las letras.
La poesía culta del siglo XI:
Esta la poesía cancioneril que es amor como un juego cortesano y literario.
El poeta acoge el papel de servidor de su dama, a la que le dirige sus versos.
Y también la poesía alegórica que aborda temas filosóficos como la fama ,la fortuna o la muerte que se desarrollanron un estilo elevado.
Destacan:
-Marqués de Santillana que escribió: Comedieta de Ponza.
-Juan de Mena que escribió: Laberinto de Fortuna.
-Jorge Manrique que escribió: Las Coplas.
La poesía popular ; los romances:
Los cantares de gesta se fueron fragmentando porque el público sentía predilección por algunos episodios y pedía a los juglares de recitación por separado de esos pasajes. Surge así un nuevo tipo de poema: Los romances.
Són poemas formados por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Se caracteriza por su concentración expresiva y su dramatismo.
El teatro hasta el siglo XI:
Antes del S.XI , apenas existen textos teatrales en lengua castellana.
El más antiguo que conocemos es el "Auto de los Reyes Magos"(Siglo XII).
-Los tropos y dramas litúrgicos eran breves escenificaciones de ciertas partes de la misa.
-Juegos de escarnio eran obras de carácter satírico y burlesco.
En el siglo XV surgen autores como Gómez Manrique, Juan del Encina y profanas de entretenimiento.
-"La celestina" de Fernando de Rojas; una de las obras más importantes de la literatura en lengua castellana.
23 enero, 2011
Desafío increible al Hielo Sur.
Inicio.
Empezamos con muchas ganas e ilusión el primer desafío del 2011.
Esta vez me acompañan mi hermana Nerea ,que es nueva en esto ,mi fiel compañero de piso Javi , que el si que tiene bastante experiencia en montañismo y como no ,mis dos grandes amigos , Marcos y Edu ,que me acompañan siempre a cada desafío que yo ,Andrea Molla , me propongo hacer con la intención de ir superando retos y pruebas que parecen inalcanzables hasta que las consigues.
Viajamos a la Patagonia ,Argentina ,porque esta vez el desafío consiste en entrar en el campo de Hielo Sur ,que después de la Antártida y Groenlándia , es la mayor masa de hielo que existe por el momento. Si conseguimos llegar ahí puede que intentemos escalar una montaña de 3000 metros llamada Gorra Blanca pero las previsiones dan mucho viento y va ha ser casi imposible.
Primera parada:
Empezamos el desafío viajando de Mallorca a Madrid y volvemos a cojer otro avión hasta Argentina.
Día 17 , a las 6 de la mañana , nos encontramos delante del Perito Moreno ,que justo detrás se encuentra nuestro objetivo. Estamos esperando a que lleguen dos personas imprescindibles para esto ya que conocen muy bien toda la zona y ya han hecho este recorrido. Mientras, aquí en el Hostal donde hemos tenido que pasar la noche , preguntamos por la previsión del tiempo y nos dan malas noticias , habrá viento ,más viento y mucho más viento , uno de nuestros mayores enemigos.
Llegan nuestros guias y nos vamos hacia El Chaltén , el pueblo donde iniciaremos el desafío.
Una vez allí , nos instalamos en el Hotel.
Nos encontramos con otra mala noticia ,hace apenas cuatro días ,unos alpinistas iniciaron un recorrido parecido al nuestro y llevan todo el día intentando comunicarse por medio de la radio pero nadie puede ir a rescatarlos porque nos se sabe exactamente donde se encuentran y sobretodo por el temporal que esta haciendo.
Tendremos que quedarnos casi una semana en el hotel hasta que pase el temporal y podamos empezar.
Segunda parada:
Hoy ,día 23, después de toda la espera ,estamos ansiosos por empezar.
Nos adentramos en el camino para llegar al campamento Toro. Un largo recorrido por delante pero con unos paisajes maravillosos.
De momento ,lo único que puede molestar es la pesada carga de 9 Kg que debemos llevar en la espalda.
Llegamos ,montamos las tiendas y a prepararlo todo para mañana. Después ,a dormir un poquito que nos hará falta.
Por la mañana ,nos dirigimos al otro campamento ,el Laguna Ferrari, pero tendremos que pasar por el Paso del Viento y con el vendaval que se ha levantado hoy ,lo tenemos muy duro.
Todo el viento nos esta dando de cara y con las ráfagas a 70km por hora , nos es casi imposible seguir caminando con las pesadas mochilas. Acampamos e intentamos descansar un poco , mañana nos espera un gran día.
Tercera parada:
Un día más ,hoy ya nos adentramos en un gélido vendaval porque tenemos que llegar al Circo de los Altares, unas de las montañas más bellas que se puede encontrar un alpinista solo ,que para llegar hasta ellas tendremos que empezar a caminar por la placas de hielo cubiertas de nieve. Un largo camino en el que nos espera un frío horrible y un viento insoportable.
Si miramos al horizonte solo podemos observar un fondo blanco y con mucha niebla pero es precioso , justo detrás de todo eso se encuentra el Hielo Sur.
Después de la larga jornada hemos conseguido llegar al Circo de los Altares ,estamos agotados ,pero acamparemos aquí intentando evitar la congelación.
Antes de que oscurezca ,decidimos despejarnos un poco y nos vamos ha hacer una fotos ya que por ejemplo, tenemos justo delante una de las montañas más espectaculares y maravillosas como esta ,Cerro Torre.
Nos vamos a dormir a las tiendas y hasta mañana.
Cuarta parada:
Hoy, día 26, ha estado nevando toda la noche y casi no hemos dormido ,parece que a la tormenta le queda poco por llegar y nosotros nos ponemos en marcha para llegar al único refugio que hay por aquí ,el refugio de Gorra Blanca. Hace una ventisca peor que los otros días pero vamos a llegar.
Llegamos pero la noticia del temporal que viene no nos hace ninguna gracia porque lo peor es que estamos atrapados en el refugio durante unos días. El tiempo esta muy mal ,la sensación térmica es de 15 grados bajo cero y lo único que podemos hacer ahora es esperar unos cuatro días hasta que pase el temporal.
El reto final:
Lo hemos conseguido, hemos pasado por el Hielo Sur y hemos llegado al refugio Gorra Blanca ,ahora ,después de que haya pasado todo el temporal, vamos a intentar otro reto ,escalar el pico Gorra Blanca ,uno de los más dificiles en cuanto hielo y nieve pero ya que hemos llegado hasta aquí no vamos a desaprovechar la oportunidad.
Hasta el día de hoy ,nadie se había encontrado tan mal como para no seguir pero mi hermana no estaba muy bien ,suerte que se le pasó con una aspirina pero un poco más y se lo pierde.
Empezamos a escalar ,todo esta cubierto de Hielo y cuesta mucho pero poco a poco lo vamos consiguiendo. Se hace bastante largo y pesado.
Por fin, hemos llegado. ¡Bien! Desde aquí arriba hay una vistas impresionantes. Es todo precioso.
Subimos el pico pero ahora hay que bajarlo con mucho cuidado porque la travesía del Hielo Sur no acaba aquí ,hay que descender y salir por el paso Marconi ,es uno de los trazados más peligrosos de todo el desafío ,puede que haya habalanchas bastante peligrosas.Esperemos que no nos pase nada.
Lo conseguimos, tuvimos mucha suerte, después de acampar y caminar un poco más, hemos finalizado la travesía del Hielo Sur.
¡Es increíble!
Volvemos al camino y llegamos con ganas de volver a coger un avión para estar otra vez en nuestros hogares de Mallorca y contar nuestra gran aventura que ha sido una espectacular maravilla.
¡Hemos conseguido el desafío completo y no podíamos estar más a gusto!
Ver mapa más grande
Empezamos con muchas ganas e ilusión el primer desafío del 2011.
Esta vez me acompañan mi hermana Nerea ,que es nueva en esto ,mi fiel compañero de piso Javi , que el si que tiene bastante experiencia en montañismo y como no ,mis dos grandes amigos , Marcos y Edu ,que me acompañan siempre a cada desafío que yo ,Andrea Molla , me propongo hacer con la intención de ir superando retos y pruebas que parecen inalcanzables hasta que las consigues.
Viajamos a la Patagonia ,Argentina ,porque esta vez el desafío consiste en entrar en el campo de Hielo Sur ,que después de la Antártida y Groenlándia , es la mayor masa de hielo que existe por el momento. Si conseguimos llegar ahí puede que intentemos escalar una montaña de 3000 metros llamada Gorra Blanca pero las previsiones dan mucho viento y va ha ser casi imposible.
Primera parada:
Empezamos el desafío viajando de Mallorca a Madrid y volvemos a cojer otro avión hasta Argentina.
![]() | |
Perito Moreno |
Día 17 , a las 6 de la mañana , nos encontramos delante del Perito Moreno ,que justo detrás se encuentra nuestro objetivo. Estamos esperando a que lleguen dos personas imprescindibles para esto ya que conocen muy bien toda la zona y ya han hecho este recorrido. Mientras, aquí en el Hostal donde hemos tenido que pasar la noche , preguntamos por la previsión del tiempo y nos dan malas noticias , habrá viento ,más viento y mucho más viento , uno de nuestros mayores enemigos.
Llegan nuestros guias y nos vamos hacia El Chaltén , el pueblo donde iniciaremos el desafío.
Una vez allí , nos instalamos en el Hotel.
Nos encontramos con otra mala noticia ,hace apenas cuatro días ,unos alpinistas iniciaron un recorrido parecido al nuestro y llevan todo el día intentando comunicarse por medio de la radio pero nadie puede ir a rescatarlos porque nos se sabe exactamente donde se encuentran y sobretodo por el temporal que esta haciendo.
Tendremos que quedarnos casi una semana en el hotel hasta que pase el temporal y podamos empezar.
Segunda parada:
Hoy ,día 23, después de toda la espera ,estamos ansiosos por empezar.
Nos adentramos en el camino para llegar al campamento Toro. Un largo recorrido por delante pero con unos paisajes maravillosos.
De momento ,lo único que puede molestar es la pesada carga de 9 Kg que debemos llevar en la espalda.
Llegamos ,montamos las tiendas y a prepararlo todo para mañana. Después ,a dormir un poquito que nos hará falta.
Por la mañana ,nos dirigimos al otro campamento ,el Laguna Ferrari, pero tendremos que pasar por el Paso del Viento y con el vendaval que se ha levantado hoy ,lo tenemos muy duro.
Paso del viento |
Todo el viento nos esta dando de cara y con las ráfagas a 70km por hora , nos es casi imposible seguir caminando con las pesadas mochilas. Acampamos e intentamos descansar un poco , mañana nos espera un gran día.
Tercera parada:
Un día más ,hoy ya nos adentramos en un gélido vendaval porque tenemos que llegar al Circo de los Altares, unas de las montañas más bellas que se puede encontrar un alpinista solo ,que para llegar hasta ellas tendremos que empezar a caminar por la placas de hielo cubiertas de nieve. Un largo camino en el que nos espera un frío horrible y un viento insoportable.
Si miramos al horizonte solo podemos observar un fondo blanco y con mucha niebla pero es precioso , justo detrás de todo eso se encuentra el Hielo Sur.
Después de la larga jornada hemos conseguido llegar al Circo de los Altares ,estamos agotados ,pero acamparemos aquí intentando evitar la congelación.
![]() | |
Cerro Torre |
Nos vamos a dormir a las tiendas y hasta mañana.
Cuarta parada:
Hoy, día 26, ha estado nevando toda la noche y casi no hemos dormido ,parece que a la tormenta le queda poco por llegar y nosotros nos ponemos en marcha para llegar al único refugio que hay por aquí ,el refugio de Gorra Blanca. Hace una ventisca peor que los otros días pero vamos a llegar.
Llegamos pero la noticia del temporal que viene no nos hace ninguna gracia porque lo peor es que estamos atrapados en el refugio durante unos días. El tiempo esta muy mal ,la sensación térmica es de 15 grados bajo cero y lo único que podemos hacer ahora es esperar unos cuatro días hasta que pase el temporal.
El reto final:
Lo hemos conseguido, hemos pasado por el Hielo Sur y hemos llegado al refugio Gorra Blanca ,ahora ,después de que haya pasado todo el temporal, vamos a intentar otro reto ,escalar el pico Gorra Blanca ,uno de los más dificiles en cuanto hielo y nieve pero ya que hemos llegado hasta aquí no vamos a desaprovechar la oportunidad.
Hasta el día de hoy ,nadie se había encontrado tan mal como para no seguir pero mi hermana no estaba muy bien ,suerte que se le pasó con una aspirina pero un poco más y se lo pierde.
Empezamos a escalar ,todo esta cubierto de Hielo y cuesta mucho pero poco a poco lo vamos consiguiendo. Se hace bastante largo y pesado.
Por fin, hemos llegado. ¡Bien! Desde aquí arriba hay una vistas impresionantes. Es todo precioso.
![]() | |
Paso Marconi |
Lo conseguimos, tuvimos mucha suerte, después de acampar y caminar un poco más, hemos finalizado la travesía del Hielo Sur.
¡Es increíble!
Volvemos al camino y llegamos con ganas de volver a coger un avión para estar otra vez en nuestros hogares de Mallorca y contar nuestra gran aventura que ha sido una espectacular maravilla.
¡Hemos conseguido el desafío completo y no podíamos estar más a gusto!
Ver mapa más grande
16 enero, 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)